ARTÍCULO FINAL
Como artículo final de esta asignatura
de Literatura Infantil, voy a realizar un breve resumen de todo el curso con
sus correspondientes actividades, las cuales las he compartido mediante un blog,
una herramienta muy útil a través de Internet. En él he elaborado y explicado
cada actividad, con sus imágenes, vídeo…
La metodología que he empleado durante
la asignatura, me ha sido de gran utilidad, ya que he aprendido muchas cosas
gracias a las correcciones de mi tutora Irune, y también por las opiniones de
la gente y de mis compañeros. En cada actividad he intentado demostrar cómo soy
como futura educadora infantil y cómo lo llevaría en la práctica en las aulas,
con actividades para diferentes edades.
BLOQUE I. LIBROS INFANTILES DE AUTOR.
ANÁLISIS Y SELECCIÓN.
Dos conceptos que he aprendido en
este bloque son la literatura y paraliteratura.
-
La literatura infantil es el arte
creado con palabras, tendiendo como objetivo principal, la creación en si de un
objeto artístico.
-
La paraliteratura, son géneros
que no cumplen las normas de la literatura sino que pretenden enseñar valores,
moralejas a los niños.
Las cuatro características de los
textos literarios son:
La intención artística.
-
La función poética, que se
manifestará en el carácter simbólico del lenguaje.
-
Debe pertenecer a uno de los tres
géneros literarios.
-
Debe ser un texto ficticio. La
ficción consiste en hechos que suceden no habituales pero que podrían suceder a
partir del avance tecnológico.
En este primer bloque, he aprendido una cosa fundamental
que es la selección de los libros en función la edad. Al principio parecía un
concepto muy simple, básico y que casi nunca se piensa, pero es fundamental
saber adaptar un cuento para una edad concreta. Muchas veces nos ponemos a
escribir sin pensar una edad a la que nos queremos dirigir, por ello es muy
importante primero tener pensada una edad y luego escribir para ellos.
También he aprendido conceptos como paraliterario,
literarios…
En dicho bloque me he basado en el libro UN CULETE
IDEPENDIENTE, para ello he desarrollado los siguientes aspectos:
- El aspecto
externo
- Las
ilustraciones.
- La tipografía.
- El tema.
- La estructura.
- El/la
protagonista.
- Los demás
personajes.
- Valores y
contravalores.
- El lenguaje y el
uso de la lengua.
BLOQUE II. TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN.
Las tres características de los
textos folclóricos son las siguientes:
-
El anonimato, un texto tiene
tantos autores como personas lo hayan narrado.
-
La transmisión oral, de
generación en generación y de un pueblo a otro.
-
La adaptación de los textos.
La literatura folclórica tiene
varios tipos de folclore que son:
-
La poesía folclórica.
-
El teatro folclórico.
-
Los cuentos folclóricos.
En este segundo bloque, hemos trabajo el libro “EL HOMBRE DE
LA PIEL DE OSO”, he adaptado este cuento folclórico a un cuento infantil, para
que puedan disfrutar de la historia y se identifiquen con los personajes de una
forma original y creativa.
Los personajes que he escogido en la historia tienen roles
distintos, está el Gnomo, el protagonista que es un joven llamado Alejandro, la
futura esposa Azucena, las hermanas de Azucena, el anciano….
BLOQUE III. LA HORA DEL CUENTO.
La hora del cuento es un momento único
y divertido para los niños, y para ello se debe estar en un ambiente acogedor.
En esta etapa infantil es crucial compartir estos momentos con los niños,
contándoles cuentos e historias, aunque no sepan leer, nuestro objetivo como
maestras es acercarles a la literatura de una manera divertida y enriquecedora
para su desarrollo.
Hay tres estrategias que podemos
usar en el aula, contar, leer y narración con libro.
En este bloque he aprendido el
valor de interactuar con los niños, haciéndoles preguntas como por ejemplo:
-
preguntas antes de leer.
-
leerles el titulo y que digan que se imaginan que
va a pasar.
-
Preguntas durante el cuento.
-
Enseñarles imágenes de la historia.
-
Preguntas al final de la historia.
Las estrategias que se usan para
llevar los cuentos al aula infantil, siempre dependerá de la edad a la que va
dirigida.
-
Cuentacuentos.
-
Lectura.
-
Narración dramatizada.
-
Narracion con libro.
BLOQUE IV. CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL.
En este bloque nos centramos en la creación de textos para niños de
infantil, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
-
El argumento de la historia debe ser claro y cercano a los niños.
-
Estructura sencilla.
-
Que se puedan identificar con los personajes de la historia, incluso con
personajes mágicos…
-
El lenguaje debe ser adecuado a la edad a la que va dirigida.
Crear textos con los niños debe
ser una actividad divertida, creativa, se puede realizar en grupos, de forma
libre;
Una actividad que se puede llevar
a cabo en práctica en el aula y que en muchos colegios ya se hace, es el libro
viajero, para que cada niño ponga su creación de la historia y así completar un
cuento.
Para la creación en textos, hemos
realizado 3 creaciones:
-
En prosa
-
En verso
- Creación dramática
En primer lugar, para la creación
en prosa he utilizado una de las
estrategias que se pueden utilizar para realizarlas, yo me he decantado por los
cuentos múltiples por núcleos.
-
Dibujo.
-
Secuencias.
-
Historias mudas.
-
Minicuentos.
-
Cuentos múltiples por núcleos.
-
Cuentos al revés.
En segundo lugar, para la
creación en verso,he
utilizado una de las estrategias que se pueden utilizar para realizarlas, en
esta me he decantado por la adivinanza.
-
¿Cómo es?.
-
Trabalenguas.
-
Adivinanzas.
-
Pareados.
-
Greguerías.
-
Letanías.
-
Repeticiones.
-
Poema de preguntas.
En tercer lugar, esta la creación dramática, una de las más importantes, ya que casi no existen textos dramáticos para niños
de infantil. Esta actividad es muy divertida y entretenida para los niños ya
que son ellos mismo quienes inventan las historias.
En esta actividad me he basado en
realizar tres historias, cada una con un argumento distinto. El cuarto cuento
es la unión de partes de estos tres anteriores creando un cuento disparatado y
absurdo que a lo niños les hará reir sin parar.
BLOQUE V. BIBLIOTECA DE AULA Y
ANIMACION A LA LECTURA.
En este último bloque de la
asignatura, aprendemos la importancia de una zona de lectura o bilbioteca en el
aula, para que los niños puedan hacer uso de esta zona y puedan disfrutar
escogiendo y leyendo libros.
Para ello hemos elaborado nuestra
propia biblioteca en el aula, siguiendo los siguientes pasos:
-
El espacio debe ser luminoso,
amplio, agradable, con sus correspondientes sillas, mesas, armarios..
apropiados a la edad del aula.
-
Los niños podrán elegir el libro
que quieran, leerlo en clase o en sus casas con sus familiares.
- Podrán disfrutar de este momento
cuando ellos quieran, ya que nuestro objetivo es fomentar la lectura porque es
fundamental para su desarrollo.
Como conclusión de la asignatura,
he de decir que me ha encantado, al principio pensaba que sería una asignatura
que me costaría de sacar pero estaba equivocada, es una asignatura en la que he
disfrutado mucho, me he desfogado como una niña pequeña, y he aprendido muchas
estrategias y formas de realizar cuentos con ellos.
También he sabido apreciar
la magia que existe en las historias y ponerme en la piel de los niños y
recrear mis propias historias.
Esta asignatura me ha sido de gran
utilidad, y me parece imprescindible para una maestra ya que se aprende mas de
esta forma que poniéndoles fichas cada día para que coloren y hagan siempre lo
mismo. Es una forma sencilla de enseñar y divertida de aprender.
Como futura maestra seguiré utilizando esta metodología para seguir compartiendo con los demás nuevas
actividades que realice con los niños o incluso que haya realizado yo misma
para seguir aprendiendo.
Todas estas estrategias que me ha
enseñado Irune de como hacer textos literarios, de saber adaptarlos a una edad,
las seguiré empleando en mi futuro.
Desde mi opinión ha sido un
tiempo bien empleado y puedo confirmar que he aprendido mucho, gracias a las correcciones de Irune y las opiniones e ideas de mis compañeras. Todo esfuerzo
tiene su recompensa.
BIBLIOGRAFÍA.
-
Apuntes de literatura infantil.
-
He encontrado algunos link que
pueden ser de gran utilidad.